Mostrando las entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 03, 2008

Sintiendo la presión

Yoani Sánchez cuenta cómo una reunión de bloggers en Cuba es "contrarrevolucionaria".

Technorati Tags:
, , .
Blogalaxia Tags:


.
Venezuela Blogalaxia Tags:


.

lunes, septiembre 01, 2008

¡Libre!... por ahora

Gorki Águila fue liberado después de que a última hora fueran cambiados los cargos de "peligrosidad social predelictiva" por "desobediencia" penada por una multa de 600 pesos cubanos (US$ 30 más o menos). Aquí un apretado resumen con citas:

También me consta (aunque no puedo dar por ahora los detalles) que Pablo Milanés hizo varias llamadas de intercesión. Pero tampoco vamos a regalarle el crédito por la liberación de Gorki Águila, sobre todo después de su vergonzoso comportamiento ante la golpiza del Protestódromo.

Penúltimos Días"

En un Estado donde la Fiscalía y el Tribunal trabajan como uno solo, siempre atentos a los mandatos de las instancias superiores, término que se emplea para encubrir la voluntad del poder, nunca antes se había modificado un Expediente de Peligrosidad en una vista oral para convertirlo en un delito de Desobediencia...

En el caso de Gorki se cometen varias violaciones del Procedimiento Penal y del Código Penal vigente, muestra de los cambios que tuvieron que hacerle a lo planificado, prueba de que no contaban con la solidaridad que el músico despertaría en todos...

A nadie se le detiene por tantos días para luego presentarle cargos de menor valía como la Desobediencia, situación que podía haber sido resuelta con una multa impuesta por el mismo policía que le fue a buscar a su casa.

Este delito de competencia municipal se trabaja por un instructor policial dentro de la misma unidad de la policía, nunca por la Fiscalía, a diferencia de la peligrosidad, por lo que la medida de seguridad o prisión preventiva debió ser notificada al acusado y firmada por este, otro trámite que se obvió y que hace de la detención de Gorki una ilegalidad.

El Expediente que se elabora por este delito de Desobediencia es público, la defensa pudo tener acceso al mismo desde los inicios, puesto que no existe ninguna secretividad en el caso, derecho que no se garantizó y que constituye otra violación...

Gorki carga dos delitos y dos sanciones en su espalda, la cuantía de la multa de ayer le hace de oficio un antecedente penal, gravamen a tener en cuenta la próxima vez que el gobierno decida atacarle. Se han replegado, pero dejaron el terreno preparado para su venganza: podrán justificar su nueva acción señalándolo como un reincidente que ha sido sancionado en varias oportunidades.


Camilo Loret de Mola, Peligrosos o Desobedientes, en El Tono de la Voz, vía Barcepundit


Y un par de observaciones:

Primero, la total falta de información oficial del asunto: para los medios de comunicación cubanos (Granma, Prensa Latina) no hay referencias de un tal "Gorki Águila", mucho menos una versión oficial del asunto.

Segundo la deshonestidad de los integrantes de "Porno para Ricardo": Hasta el propio Gorki Águila ha admitido, incluso desde la misma web del grupo, que fue detenido y condenado en 2003 por suministrarle dos pastillas de anfetaminas a una... ¡policía encubierta! Po ello se refiere al hecho como "prefabricado". Si, ovbiamente fue una trampa. Pero en las versiones recientes, se le resta cada vez más culpa a Gorki (ver aquí y aquí).

La falta de garantías de la justicia cubana es de sobra conocida (*), y si no es más arbitraria es por mantener una fachada de "legalidad" hacia el exterior. Por ello la solidaridad contra las víctimas del sistema es casi automática. Pero el cambio de versiones es una falta de respeto hacia aquellos que lo apoyamos y aleja la atención de lo verdaderamente importante, la falta de garantías y de libertad de expresión.

(*) "El entramado legal cubano establece restricciones ilegales hacia los derechos internacionalmente reconocidos... El derecho a un juicio justo está limitado en Cuba, debido a la existencia de tribunales y fiscales bajo control gubernamental". Amnistía Internacional, "Documento - Cuba: Fear of unfair trial: Gorki Águila (m)"

Technorati Tags:
, , .
Blogalaxia Tags:


.
Venezuela Blogalaxia Tags:


.

viernes, agosto 29, 2008

En pocos minutos comienza el juicio contra Gorki Águila, vocalista de Porno para Ricardo

A las 9:30 AM de hoy viernes está pautado el inicio del juicio contra Gorki Águila acusado de "peligrosidad social predelictiva".

Para seguir las noticias más recientes, como la represión que sufrieran ayer algunos cubanos que trataron de protestar durante un concierto en La Habana, está este enlace: Penúltimos días.

Technorati Tags:
, , .
Blogalaxia Tags:


.
Venezuela Blogalaxia Tags:


.

sábado, julio 12, 2008

El socialismo es la vía más larga al capitalismo

PRIMERA COMPARECENCIA ANTE EL PARLAMENTO

Castro: 'El socialismo es igualdad social y de derechos, no de ingresos'

* Cuba revisará los salarios y eliminará 'gratuidades y subsidios indebidos'
* 'Socialismo significa justicia social e igualdad de derechos, no de ingresos'
* Planeta elevar la edad de jubilación en cinco años
* Anuncia el próximo reparto de tierras en usufructo a quien las cultive

...

"Socialismo significa justicia social e igualdad, pero igualdad de derechos, de oportunidades, no de ingresos. Igualdad no igualitarismo".

...


El Mundo, España.


Ver también: La cochina realidad.

Technorati Tags:
, , .
Blogalaxia Tags:


.
Venezuela Blogalaxia Tags:


.

martes, junio 03, 2008

Entrevista a Yoani Sánchez

A través de Venezuela News & Views, llego a esta entrevista realizada a la blogger cubana Yoani Sánchez por el legendario Alek Boyd, en La Habana. Si, contra todo pronóstico, alguien ignora quien es Yoani Sánchez, ver aquí.

Dejo más abajo parte de la entrevista (en inglés):

-[Alek]: So what's your cause?
- [Yoani]: I am all up for debate, for the creation of a space where Cubans and interested parties can debate about issues affecting us in a mature, respectful manner.

...

-[Alek]: I read recently that you couldn't access the site and that it had been hacked.
- [Yoani]: the Cuban regime has many good hackers that's for sure. As per accessing the site from here I don't mind. We have developed a way to have my posts published regardless of hackers attempt and every few days I get sent a digest of comments and screenshots of the site so that I can keep track of it all.


Leer el resto: An encounter with Yoani Sanchez in Havana.




Technorati Tags:
, , .
Blogalaxia Tags:


.
Venezuela Blogalaxia Tags:


.

jueves, marzo 20, 2008

Quinto aniversario

Portada del libro 'Enterrados vivos', escrito por el disidente cubano encarcelado Héctor Maseda
Esta semana se cumplen cinco años de la razzia contra 75 opositores en la isla de Cuba.

Entre el 18 y el 20 de marzo de 2003 (actualizado), fuerzas de policía del gobierno arrestaron a 75 activistas cubanos quienes fueron condenados dos semanas después a penas de hasta 28 años, por cargos de "subversión" y "conspirar con los EEUU". Actualmente 55 de ellos permanecen todavía encarcelados mientras que el resto han obtenido licencias extrapenales y uno de ellos, Miguel Valdés Tamayo, falleció tras ser liberado.

En este aniversario, destaca el hecho de la presentación del libro "Enterrados Vivos" de Héctor Maseda, uno de los 75 que continúa aún encarcelado.



Zapatero apoya en una carta a los presos políticos de CubaEl País (España) - 18 Mar 2008Pollán ha dado a conocer ambas cartas como parte de las protestas de las Damas de Blanco en el quinto aniversario de las detenciones de la primavera de 2003 ...


Technorati Tags:
, , .
Blogalaxia Tags:


.
Venezuela Blogalaxia Tags:


.

lunes, febrero 25, 2008

Zulia no es Kosovo

"El pueblo de Venezuela... con el fin supremo de refundar la República... en un Estado de justicia, federal y descentralizado..."

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999


Como otras tantas cosas, el federalismo y la descentralización invocados en la Constitución son letra muerta. Un Estado socialista (del siglo XX o del XXI) no puede admitir un esquema federal(1) de organización, porque el socialismo, en tanto en cuanto pretende organizar la sociedad (y en el aspecto económico pretende "planificar" toda la economía para rescatarla del "caos" capitalista"), debe poseer control absoluto de cada aspecto de la nación y hasta de la vida íntima de los ciudadanos.

Por lo tanto cualquier cosa que "huela" a anti-centralismo hace saltar las alarmas de cualquier gobierno colectivista. Tal es el caso de lo que ocurre con Rumbo Propio, cuya propuesta está enmarcada dentro de ese federalismo que supuestamente determina la naturaleza de la República venezolana.

Por supuesto, dentro de la paranoia característica de quienes no quieren compartir el poder, los planteamientos de una organización como Rumbo Propio (si es que han sido entendidos, en caso de que hayan sido siquiera leídos) son intolerables y, antes que una discusión seria sobre la naturaleza del federalismo y la autonomía, se apela al recurso fácil de la descalificación y los argumentos hombres de paja: mejor propaganda constituye acusar a ese movimiento como "separatista" y como "punta de lanza" de El Imperio©.

El federalismo como contrapeso contra la acumulación de poder y abuso de los gobiernos centrales, está desapareciendo lenta pero inexorablemente. El más reciente capítulo lo constituye la entrega de la Policía Metropolitana al Ministerio de Interior y Justicia"(2). Anteriormente la administración del puerto de Puerto Cabello, competencia de la gobernación de Carabobo, fue entregado al gobierno central.

En suma, que todo el asunto se trata de centralismo contra federalismo (¿como en el siglo XIX?), y no de teorías de la conspiración "separatistas". En esta ocasión lo resaltante del asunto (pues no es la primera vez que se ataca a Rumbo Propio de esta manera, y sus directivos siguen bajo averiguación penal por "separatistas"), es que una agencia extranjera de noticias (Prensa Latina) reaccionase comenzando el ataque contra Rumbo Propio antes que la noticia "prendiera" en Venezuela. Para algo tiene que servir tanto petróleo enviado a la isla...



Ver también: Más sobre Rumbo Propio, La prensa lacaya cubana atacando a Rumbo Propio

(1) En general, la política exterior, la moneda, la Defensa y las grandes líneas de la economía son competencias de la federación. La educación, la cultura, los cuerpos de seguridad y la administración territorial, entre otros, son asuntos de los Estados federados.

En la práctica, el Estado federal controla a los Estados federados y viceversa. Los Estados participan en las decisiones colectivamente y no de manera individual. En la mayoría de este tipo de regímenes existe un sistema bicameral en el que la cámara alta encarna la representación de los territorios integrantes...


(2) Según el decreto Nº 15814, publicado en Gaceta Oficial Nº 38.853, de fecha 18 de enero de 2008, queda estipulado que el Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, asume la la dirección, administración y funcionamiento de la Policía Metropolitana del Distrito Metropolitano de Caracas.


Technorati Tags:
, , .
Blogalaxia Tags:


.
Venezuela Blogalaxia Tags:


.

viernes, febrero 22, 2008

La prensa lacaya cubana atacando a Rumbo Propio

Antes que los medios venezolanos pudieran comentar (que no lo hacen nunca, por cierto) la última nota de prensa de Rumbo Propio, la máquina desinformativa cubana, a través de Prensa Latina ya tiene una crítica a pocas horas de publicada la nota en el Diario La Verdad. Dejo los textos aquí para un posterior análisis:

Néstor Suárez propone zona económica especial en Zulia

José Flores Castellano / noticias@laverdad.com

Hace un par de años el Gobierno nacional lo acusaba de conspirar con Estado Unidos para separar al estado Zulia de Venezuela, dadas sus potencialidades económicas y producción petrolera en la región. Este 2008, año electoral, Néstor Suárez, dirigente de Rumbo Propio, lanza su candidatura a la Gobernación.

Durante su visita a este rotativo, adelantó que la primera política que aplicaría, de ganar las elecciones, es una ''constituyente zuliana'', que le permitiría a los ciudadanos escoger a través de una reforma a la Constitución regional entre un sistema económico liberal-capitalista, o el socialismo, como en el resto del país.

''Si soy gobernador, convocamos a una constituyente, y podremos constituirnos en un Hong Kong del Caribe, una zona económica y política especial distinta a las demás regiones''.

En absoluta ausencia de complejos frente a las críticas diarias que dispara el presidente Hugo Chávez, asegura que la fórmula necesaria para sacar a Venezuela del abismo es sencilla: ''gobierno limitado, economía de libre mercado, propiedad privada y bajos impuestos''.

Suárez considera que Rumbo Propio cuenta con un atributo del que carecen los partidos de oposición: un proyecto de país. El debate, a su juicio, es ideológico, que es preciso ''sacar de la mente'' de los venezolanos la idea de que la privatización es negativa, y que el Estado es el todopoderoso salvador de la patria.

- ¿Cuáles serían sus primeras medidas como jefe del Ejecutivo regional?

- Si llego a la Gobernación inmediatamente convoco a una constituyente zuliana, buscaría que el Consejo Legislativo y todos los sectores de la región discutiéramos y le consultáramos a los ciudadanos si quieren vivir en un sistema económico como el que tiene el resto del país. Una Constitución dentro de Venezuela, pero con nuestras propias normas, con autonomía fiscal y normativa. Autonomía normativa que significa normas propias, identidad propia; y fiscal, que es recoger los impuestos y pagarle al Gobierno central lo que le corresponde por seguridad y defensa, por obras públicas y por las funciones que le son naturales e inherentes. Nuestra receta en Zulia sería el gobierno limitado, llevarlo a que cumpla con sus funciones como son la de producir seguridad jurídica y garantizarle el derecho a la vida a los ciudadanos.

- ¿Qué hay de la economía?

- Cada vez estamos más convencidos de que tenemos que buscar la forma de construir una economía de libre mercado en el Zulia para compararla con la de otras regiones. Si los otros estados quieren ser socialistas, que lo sean, pero si nosotros queremos el capitalismo liberal que significa gobierno limitado, economía de libre mercado, propiedad privada e impuestos bajos, lo adoptaremos. Ésa es la receta que aplica Hong Kong, Singapur, Irlanda y las zonas económicas chinas que en este momento están produciendo el mayor crecimiento del mundo. Justamente eso es lo que queremos hacer en Zulia, convertirlo en una región capitalista del primer mundo.

- La seguridad es un tema sensible para los zulianos, especialmente tras la ola de secuestros que azota a la región, ¿qué políticas aplicaría para frenar la delincuencia?

- Al cambiar de sistema (económico), cuando asuma la Gobernación, nos van a sobrar los recursos para una policía y una seguridad de gran calidad, a diferencia de este momento, porque la policía no sólo está mal pagada, sino que quizá no está la mejor gente, el Estado no le da la atención necesaria por inmiscuirse en todo, y desatiende esa función.

- ¿Cuál sería el plan de salud de Rumbo Propio? ¿Continuaría la misión Barrio Adentro y los centros asistenciales construidos en la gestión de Rosales?

Fortaleceríamos los fondos de pensión, iríamos a la privatización de la salud y otorgaríamos cupones a los pobres mientras dure la transición para recibir atención médica en la clínica de su preferencia. Esto fomentaría una mayor competencia y por lo tanto incrementaría la calidad de la salud. Hay gente que cree que por el hecho de privatizar o de que el Estado reduzca sus funciones, sus posibilidades de mejorar su calidad de vida serán menores. Si se les diera en comodato los hospitales a los médicos, paramédico, obreros, así como los pasivos laborales, ellos tendrían acciones y se constituiría una nueva empresa, atendida por los verdaderos dolientes de los centros asistenciales.

- ¿Ha establecido contactos con organizaciones de la vida política regional en busca de apoyo para su candidatura?

- Hemos venido sosteniendo reuniones con personas de distintos sectores, así como con varios precandidatos a gobernadores y alcaldes, porque creemos que hay que empezar a generar la idea de producir un gran debate en torno a una propuesta. Si bien Un Nuevo Tiempo tiene un peso importantísimo en el estado Zulia, sin la figura del gobernador Manuel Rosales esa tolda moriría también, porque no tiene la doctrina, el fundamento ideológico, la motivación, en fin, lo que tiene el socialismo, el PSUV y Chávez. Por eso el cambio es ideológico, y allí hay un error y es el mensaje que le estamos enviando a la oposición, que la vemos con simpatía, pero tiene que cambiar. Nosotros le hemos escuchado decir a algunos precandidatos que las misiones son buenas. No, las misiones son un paliativo que, sin duda alguna, ayudan a mitigar los problemas, pero son la consecuencia del fracaso de un sistema que colapsó y no deberían existir.

Diario La Verdad


Reaparece plan separatista en Venezuela

Caracas, 22 feb (PL) La amenaza del separatismo reaparece hoy en el estado venezolano de Zulia con la propuesta de un candidato opositor a la gobernación de aplicar en la rica región occidental el modelo de Hong Kong.

La proyección fue expuesta en una entrevista con el diario regional La Verdad por el dirigente de la organización Rumbo propio Néstor Suárez, quien ha sido acusado de apoyar un plan de Estados Unidos para separar a Zulia de Venezuela.

La tendencia secesionista, que las autoridades estiman alientan diplomáticos estadounidenses en sus viajes frecuentes a la región, parte de las potencialidades económicas y producción petrolera de la zona.

"Si soy gobernador –dijo el político opositor- convocamos a una constituyente, y podremos constituirnos en un Hong Kong del Caribe, una zona económica y política especial distinta a las demás regiones".

El proyecto incluye autonomía fiscal y normativa, economía de libre mercado, capitalismo liberal y propiedad privada, incluida privatización de la salud. “Eso es lo que queremos hacer en Zulia, convertirlo en una región capitalista del primer mundo”, señaló.

Núñez es uno de los aspirantes a sustituir en la gobernación del estado zuliano al opositor Manuel Rosales, en las elecciones regionales convocadas en Venezuela para el próximo 23 de noviembre.

La propuesta surgió a la luz pública sólo horas después que el presidente venezolano, Hugo Chávez, denunció la política separatista como un “plan del imperio de Estados Unidos para debilitar a los países del mundo”.

Al explicar el no reconocimiento a la pretendida independencia de Kosovo, que consideró un juego del gobierno estadounidense, Chávez alertó que el mismo esquema se quiere aplicar en Bolivia, en la región oriental de Santa Cruz.

La independencia de Kosovo “es un precedente sumamente peligroso para el mundo entero y puede ser además el comienzo de no sé cuántas guerras”, alertó el presidente venezolano.

Prensa Latina



ACTUALIZACIÓN. BolPress se hace eco de la noticia de Prensa Latina (pero en una versión extendida) incluyendo el error de cambiarle el nombre a Néstor Suárez:

Los opositores en Zulia quieren autonomía fiscal y normativa, economía de libre mercado y propiedad privada, incluida privatización de la salud

Adelantan plan separatista en Venezuela

(PL).- La amenaza del separatismo reaparece hoy en el estado venezolano de Zulia con la propuesta de un candidato opositor a la gobernación de aplicar en la rica región occidental el modelo de Hong Kong.

La proyección fue expuesta en una entrevista con el diario regional La Verdad por el dirigente de la organización Rumbo propio Néstor Suárez, quien ha sido acusado de apoyar un plan de Estados Unidos para separar a Zulia de Venezuela.

La tendencia secesionista, que las autoridades estiman alientan diplomáticos estadounidenses en sus viajes frecuentes a la región, parte de las potencialidades económicas y producción petrolera de la zona.

"Si soy gobernador -dijo el político opositor- convocamos a una constituyente, y podremos constituirnos en un Hong Kong del Caribe, una zona económica y política especial distinta a las demás regiones".

El proyecto incluye autonomía fiscal y normativa, economía de libre mercado, capitalismo liberal y propiedad privada, incluida privatización de la salud. "Eso es lo que queremos hacer en Zulia, convertirlo en una región capitalista del primer mundo", señaló.

Núñez es uno de los aspirantes a sustituir en la gobernación del estado zuliano al opositor Manuel Rosales, en las elecciones regionales convocadas en Venezuela para el próximo 23 de noviembre.

La propuesta surgió a la luz pública sólo horas después que el presidente venezolano, Hugo Chávez, denunció la política separatista como un "plan del imperio de Estados Unidos para debilitar a los países del mundo".

Al explicar el no reconocimiento a la pretendida independencia de Kosovo, que consideró un juego del gobierno estadounidense, Chávez alertó que el mismo esquema se quiere aplicar en Bolivia, en la región oriental de Santa Cruz.

La independencia de Kosovo "es un precedente sumamente peligroso para el mundo entero y puede ser además el comienzo de no sé cuántas guerras", alertó el presidente venezolano.

Las autoridades venezolanas alertan sobre la aplicación del esquema de "guerra de cuarta generación" en el período previo a elecciones regionales, que el presidente Hugo Chávez considera claves para el futuro nacional.

El concepto es parte de la doctrina militar estadounidense que estimula enfrentamientos entre un Estado considerado hostil a Washington y grupos opositores políticos, económicos, étnicos o religiosos.

Las acciones abarcan propaganda, terrorismo y guerra sucia, para provocar una situación de inseguridad que facilite la intervención extranjera, con pretextos como narcotráfico, terrorismo, defensa de ciudadanos norteamericanos o armas de destrucción masiva.

En opinión de Chávez, en el país constituyen punta de lanza de esa estrategia la desinformación mediática y la siembra de paramilitares para generar violencia.

En reunión ayer con el Consejo de Ministros, el mandatario denunció maniobras de medios de comunicación privados para explotar debilidades internas y desacreditar al gobierno.

La proyección, indicó, incluye desde la supuesta ineficiencia en la gestión hospitalaria o la lucha contra el desabastecimiento alimentario, hasta manipulaciones como la una inexistente prohibición a actuar en el país al cantante español Alejandro Sanz.

Junto a ello, Chávez responsabilizó al gobierno colombiano de participar en la infiltración del paramilitarismo que afecta la seguridad y promueve delitos como secuestros o el uso de sicarios, fenómenos desconocidos hasta hace pocos años en Venezuela.

El paramilitarismo colombiano y el sicariato llegó a los barrios venezolanos, es un fenómeno nacido en Colombia y exportado con la participación de funcionarios del Estado y de la fuerza militar de ese país, denunció Chávez.

En opinión del ministro de Comunicación e Información, Andrés Izarra, la avalancha mediática contra de Venezuela a nivel internacional no tiene precedente. "Estamos librando una guerra de cuarta generación y tenemos que ir contra la mentira", advirtió.

Bol Press




Technorati Tags:
,
Blogalaxia Tags:


Venezuela Blogalaxia Tags:

sábado, octubre 20, 2007

La Ley Electoral cubana (I). Introducción

La Ley Electoral (Ley No. 72) cubana es un documento interesante a los fines de entender cómo puede instituirse electoralmente el continuismo de un régimen y bloquear, en la práctica (que no en la teoría como veremos), el acceso al poder de candidatos ajenos o ingratos al régimen.

Algo que resalta a la primera lectura son los cargos de elección que regula esta ley:

Capítulo II
Del Proceso Electoral
ARTICULO 2. Los procesos electorales que establece esta Ley son:
a) elecciones generales, en las que se elige a los Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, su Presidente, Vicepresidente y Secretario, al Presidente, Primer Vicepresidente, Vicepresidentes, Secretario y demás miembros del Consejo de Estado, a los Delegados a las Asambleas Provinciales y Municipales del Poder Popular y a sus Presidentes y Vicepresidentes;
b) elecciones parciales, en las que se elige a los Delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular y sus Presidentes y Vicepresidentes


Si, leyeron bien, esta ley no regula la elección del Presidente de la República, porque los ciudadanos cubanos no eligen directamente a su presidente, según lo establece la Constitución cubana de 1976, reformada en 1992 (ver artículo #72 en la versión de 1976, o artículo #74 en la reformada de 1992).

Otro aspecto interesante es la edad mínima para votar, dieciseis años (Art. #5). Es decir, el cubano no adquiere plena capacidad para ejercer derechos y realizar actos jurídicos hasta los dieciocho años de edad (Código Civil cubano, art. #29), es decir, no puede decidir plenamente sobre su propia vida, pero sí puede decidir sobre la de los demás cubanos.

En posts sucesivos iremos analizando con detalle estos y otros aspectos de esta ley electoral.


Technorati Tags: , , .
Blogalaxia Tags: , , .
Venezuela Blogalaxia Tags: , , .

miércoles, septiembre 19, 2007

miércoles, abril 18, 2007

Dos historias nada paralelas

La organización internacional Reporteros sin Fronteras anunció en un comunicado que espera que la justicia dé muestras de clemencia con Miguel Salazar, director del semanario político Las Verdades de Miguel, cuyo juicio por "difamación agravada" se inicia el 18 de abril de 2007 en Caracas. RPS advierte que el periodista podrían condenarle a una pena de prisión incondicional y una multa.

El Universal


La dictadura castrista condena a cuatro años de prisión a un periodista acusado de "peligrosidad pre-delictiva"

Libertad Digital


Technorati Tags: , , .
Blogalaxia Tags: , , .

martes, abril 10, 2007

Disciplina laboral

Entre las medidas figura la ampliación del horario laboral, que en la mayoría de los centros será de ocho horas diarias y 44 semanales...

Las empresas ahora pueden llegar a la separación definitiva del puesto de trabajo, algo que era muy difícil antes, y los castigos tendrán efectividad al día siguiente a su notificación, “con independencia de que se muestre inconformidad con ellas” y de los posibles recursos.

Trate de adivinar en qué país se están implementando estas políticas "neoliberales" antes de ver el enlace aquí o aquí.

Technorati Tags: , .
Blogalaxia Tags: , .

miércoles, marzo 21, 2007

Marchas y contramarchas

Las Damas de Blanco desarrollaron ayer su cuarta y última jornada de actividades para conmemorar otro aniversario de las detenciones de 75 disidentes. Vestidas de blanco y portando gladiolos, alrededor de 30 mujeres familiares de opositores presos caminaron en silencio por el céntrico barrio de El Vedado hasta la sede de la Dirección Nacional de Prisiones, dependiente del Ministerio del Interior, donde pidieron una vez más la excarcelación de los opositores presos.

Las mujeres se disponían a concluir la caminata, cuando decenas de simpatizantes del Gobierno cubano las rodearon a la altura de la Universidad de La Habana y comenzaron a lanzar consignas revolucionarias. Los manifestantes las siguieron hasta la vivienda de Laura Pollán, esposa de uno de los disidentes, condenado a 20 años de prisión, lanzando gritos de apoyo al Gobierno.

Prensa.com (EFE)


El domingo, las Damas contaron con el apoyo inédito de cinco activistas del Partido Radical Transnacional de Italia, encabezados por el eurodiputado Marco Cappato, que viajaron a Cuba entre el 16 y el 19 de marzo expresamente para solidarizarse con ellas.

IPS


Technorati Tags: , , .
Blogalaxia Tags: , , .

jueves, marzo 15, 2007

4

Presos políticos excarcelados, opositores y familiares del grupo de los 75 disidentes cubanos condenados a penas de hasta 28 años en la primavera de 2003 recuerdan estos días el cuarto aniversario de las detenciones.

Las Damas de Blanco, colectivo que agrupa a mujeres familiares de los 75, y presos beneficiados por licencias extrapenales por motivos de salud, como Héctor Palacios y Oscar Espinosa Chepe, reclaman la libertad de los condenados en juicios sumarísimos hace cuatro años.

Mientras diferentes agrupaciones opositoras anuncian que se sumarán a los actos que convoquen las Damas de Blanco, los arrestos del 18, 19 y 20 de marzo y los procesos de abril vuelven a la memoria de la disidencia, que, ocho meses después de la cesión provisional del poder del presidente Fidel Castro, no ve una mejora de la situación para la oposición interna.


Univisión


Technorati Tags: , , .
Blogalaxia Tags: , , .